Servicios

El Comité Econòmic i Social entrega la Memoria Socioeconómica y Laboral de la Comunitat Valenciana a los miembros de la Mesa de las Corts Valencianes

El Comité Econòmic i Social entrega la Memoria Socioeconómica y Laboral de la Comunitat Valenciana a los miembros de la Mesa de las Corts Valencianes

Enviat per IMEDES el dc., 26/06/2024 - 10:08
  • El documento hace una radiografía anual de la situación socioeconómica de la Comunitat Valenciana y se estructura a partir de la presentación de datos objetivos, valoraciones y recomendaciones que el CES CV traslada al Consell de la Generalitat

 

25-06-2024.- El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV) ha entregado esta mañana la Memoria sobre la situación Socioeconómica y Laboral de la Comunitat Valenciana en 2023 a los miembros de la Mesa de las Corts Valencianes. Por parte del CES CV ha acudido su presidente, Arturo León; la vicepresidenta Pilar Tarragón y el vicepresidente Ricardo Miralles; la secretaria general, Ángeles Cuenca y la representante del Grupo III Mixto del CES CV, Nardi Alba. Además, han participado en el acto la presidenta de las Corts Valencianes, Llanos Massó, al vicepresidente primero, Alfredo Castelló y la vicepresidenta segunda, Gabriela Bravo, así como los secretarios primero y segunda, Victor Soler y Maria Josep Amigò, respectivamente.

El presidente del CES CV ha sido el encargado de entregar y explicar a las personas asistentes este documento que previamente ha sido enviado al Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. A los miembros de la Mesa de las Corts se han unido también los síndics representantes de todos los grupos políticos con representación en la Cámara.

Tal como ha señalado León, la Memoria, que consta de más de mil páginas, hace una radiografía anual de la situación socioeconómica de la Comunitat Valenciana y se estructura a partir de la presentación de datos objetivos, valoraciones y recomendaciones que el CES CV traslada al Consell de la Generalitat.

El documento se agrupa en tres grandes bloques tradicionales, con una relación entre los mismos que facilita la mejor comprensión de la situación y realidad económica, laboral y social de la Comunitat Valenciana.

El primer bloque hace referencia al Panorama Económico, comienza con el marco de referencia económico internacional, europeo y español, para pasar a los rasgos de la economía de la Comunitat Valenciana, con aspectos concretos como la evolución de la economía por sectores, la estructura empresarial y la I+D+i, el sector exterior, la información sobre la inversión extranjera, el sector público, los precios y costes, el transporte y las infraestructuras y el sistema financiero.

En el segundo bloque, sobre el Mercado de Trabajo, Políticas de Empleo y Relaciones Laborales, se incluyen las principales variables del mercado de trabajo. En este apartado se analizan la actividad, el empleo y el paro y los grandes flujos de la ocupación, así como las políticas de empleo, las relaciones laborales, la negociación colectiva y la salud laboral.

El tercer y último bloque es el relativo a los Niveles y Condiciones de Vida, y desarrolla el análisis de las materias relacionadas con la calidad de vida, como son la estructura demográfica, la vivienda, la educación, la sanidad, el medio ambiente, el consumo, la protección social, la violencia de género y la sociedad digital.

La elaboración anual de la Memoria está entre las funciones relevantes de la institución, que encomienda la Ley 1/2014, de 28 de febrero, de la Generalitat, del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana. De la misma manera, de acuerdo con el artículo 4.6 de la citada ley, la memoria socioeconómica ha sido elevada al President de la Generalitat y presentada en el acto de hoy a la Presidenta de Les Corts.

Sobre el CES CV

El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana es una institución de carácter público, independiente, integrada en el conjunto de instituciones que, de conformidad con el artículo 20.3 del Estatuto de Autonomía, forman parte de la Generalitat Valenciana. Se trata de un ente consultivo del gobierno valenciano cuyo objetivo principal es trasladar la visión de las organizaciones más importantes de la sociedad en materias económicas, sociolaborales y de empleo e incorporarlas a las políticas públicas.

Para ello, entre sus funciones fundamentales se encuentra la emisión de dictámenes ante Anteproyectos de leyes; planes y programas del Consell de la Generalitat; la elaboración anual de la Memoria Socioeconómica de la Comunitat Valenciana, como es el caso, informes y estudios, así como la promoción y divulgación de actividades dentro de sus materias competentes. La sede del CES CV, desde su creación, está fijada en Castelló.