- El X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto fue el marco de este encuentro en la Universitat Jaume I
- Los representantes profundizaron en la normativa aplicable a estas instituciones y en la importancia de garantizar la democracia a través de la transparencia
25-09-2025.- El presidente del Consell Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV), Fernando Móner, fue ayer el anfitrión del Grupo de Trabajo I dentro del X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto celebrado ayer en la Universitat Jaume I de Castellón. En este encuentro, Móner estuvo acompañado del presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero, el presidente del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya, Ciriaco Hidalgo y del presidente del CES de les Illes Balears, Francesc Fiol.
Todos ellos se unieron para tratar la transparencia en estos órganos consultivos autonómicos y profundizaron en la normativa aplicable a estas instituciones, mediante la que se regula y garantiza la transparencia de la actividad pública y el derecho de acceso a la información por parte de la ciudadanía. También hubo tiempo para hablar sobre la importancia del acceso a la información sin menoscabo de la protección de datos, dado que en ocasiones pueden verse enfrentados ambos derechos. El coordinador de la mesa fue el letrado del gabinete técnico del CES CV, Vicent Josep Frías.
El primero en intervenir fue el representante del CES de Castiilla y León. Cabero insistió en que la transparencia es clave en las democracias avanzadas: “En la constitución del 78 no aparece la palabra transparencia como tal pero sí se ha incorporado con posterioridad en el artículo 105 donde destacan dos aspectos: el derecho de la ciudadanía a acceder a los registros públicos y conocer la documentación y, por otro lado, su derecho a ser consultada y conocer las normas antes de su aprobación por los gobiernos”, remarcó. Además, Cabero remarcó que el CES “es una institución garante de transparencia. Si se incumplen las obligaciones que marca la propia Ley de Transparencia, puede emitir quejas al Procurador del Común -defensor del pueblo en Castilla y León- quien tutela los derechos de la ciudadanía frente a las administraciones públicas”.
Por su parte, el presidente del Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya, Ciriaco Hidalgo, volvió a incidir en que la transparencia es un valor clave para que la democracia funcione. De hecho, señaló que el acceso a la información pública “debe ser uno de los ejes fundamentales de toda acción pública”. Durante el debate posterior, Hidalgo manifestó que se puede dar “una sobredosis de información a la ciudadanía”, con lo que resaltó la importancia no solo de darla sino de explicarla de manera inteligible.
El representante del CES de les Illes Balears, Francesc Fiol, afirmó que aún queda mucho por hacer “pero si echamos la vista atrás, desde el punto de partida de los CES a donde estamos hoy hemos recorrido un largo camino”. “Nuestra legislación y la existencia de estas normas han hecho una sociedad mejor y más honesta consigo misma”, aseveró.
El cierre de la jornada corrió a cargo del presidente del CES de la Comunitat Valenciana, Fernando Moner, quien habló sobre la percepción ciudadana sobre la transparencia. “Me preocupa porque en los medios solo se habla de lo negativo y me pregunto cómo hacer para que la percepción mejore, pues tenemos normas estatales y autonómicas para facilitar el acceso ciudadano a la administración y dudo mucho que los CES podamos ser más transparentes”. También habló de los principios de actuación ética y de los portales de transparencia que, pese al intenso trabajo que suponen “merece la pena porque la ciudadanía debe estar bien informada y porque ello mejora nuestra reputación y nuestro prestigio”, concluyó.
Sobre el CES CV
El Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana es una institución de carácter público, independiente, integrada en el conjunto de instituciones que, de conformidad con el artículo 20.3 del Estatuto de Autonomía, forman parte de la Generalitat Valenciana. Se trata de un ente consultivo del gobierno valenciano cuyo objetivo principal es trasladar la visión de las organizaciones más importantes de la sociedad en materias económicas, sociolaborales y de empleo e incorporarlas a las políticas públicas.
Para ello, entre sus funciones fundamentales se encuentra la emisión de dictámenes ante Anteproyectos de leyes; planes y programas del Consell de la Generalitat; la elaboración anual de la Memoria Socioeconómica de la Comunitat Valenciana, como es el caso, informes y estudios, así como la promoción y divulgación de actividades dentro de sus materias competentes. La sede del CES CV, desde su creación, está fijada en Castelló.